Este Plan promete un cambio fundamental. En unos años podremos comprobar si era real o si se trataba solo de un slogan de gobierno: “Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos”.
La Mesa es un gran avance en términos de política pública educativa pues está generando espacios de encuentro y conversación de actores diversos alrededor del liderazgo escolar para generar alternativas de política.
Si entre los temas de debate no se siguen planteando la educación y la democracia como prioridades, la amenaza es la del resquebrajamiento paulatino de la sociedad.
El modelo se llama Comunidades de Aprendizaje y está orientado, a la luz del pensamiento de Paulo Freire, a transformar la manera tradicional de educar.
Este mundial de fútbol nos recordó que somos, también, un país de cultura narco, cultura que mató a Andrés Escobar por un autogol y que ahora amenaza a Carlos Sánchez.
Han decidido ubicar en salones diferentes a los niños y a las niñas con la premisa de que así se mejora el aprendizaje. A esto le llaman “educación diferenciada”.