El modelo se llama Comunidades de Aprendizaje y está orientado, a la luz del pensamiento de Paulo Freire, a transformar la manera tradicional de educar.
Este mundial de fútbol nos recordó que somos, también, un país de cultura narco, cultura que mató a Andrés Escobar por un autogol y que ahora amenaza a Carlos Sánchez.
Han decidido ubicar en salones diferentes a los niños y a las niñas con la premisa de que así se mejora el aprendizaje. A esto le llaman “educación diferenciada”.
Estamos convencidos de que independientemente de quién resulte electo, urge nuestra participación incidente en la construcción de planes y acuerdos de país.
La cuestión central de la educación ya no es ¿qué sabemos?, sino ¿quiénes somos? En ese sentido, aprender es crecer, desarrollarte, desplegarte, no para ser otro o como otros…
Urge preguntarnos por la apuesta de los programas de gobierno de los candidatos ante los desafíos regionales de generar condiciones para la equidad y la paz.
La familia, el sistema educativo y la escuela son tres entidades que encierran el acontecer más importante de una sociedad. Si puestas en una balanza, idealmente, esta debería oscilar sin altibajos notorios, no debería ser…